El BCE comprará 60Bn EUR al mes hasta septiembre de 2016 o en todo caso hasta que la tendencia de la inflación sea la correcta. Solo se responderá subsidiariamente por el 20% de las compras, el resto cada Banco Central. Draghi quita hierro al tema. Dice que tienen mecanismos como el OMT que es totalmente subsidiario y que entraría a funcionar en caso de que un país pudiese quebrar. Aunque admite que lo han hecho por las dudas que tienen algunos miembros de que causarí un perjuicio fiscal.
Fuente: ROBUST
Hutchinson Whampoa entra en conversaciones exclusivas con TEF para comprar O2 en el Reino Unido por 10,25Bn de libras. La fusionaría con su Operadora Three que ocupa el nicho low cost en el mercado inglés y se convertiría en el mayor operador del país.
Link noticia.
Fuente: Financial Times
El PMI de China aumenta ligeramente en enero hasta el 49,8 pero sigue en la zona de contracción. Los analistas advierten de la debilidad de la demanda interna.
Link noticia.
Fuente: Reuters
Japón se expande por segundo mes consecutivo con una lectura de 52,1 en el PMI de enero. Durante el mes han aumentado las nóminas y los nuevos pedidos de fábrica.
Link noticia.
Fuente: Reuters
Zambia, el segundo mayor prodcutor de cobre de África, elige nuevo presidente. El candidato del partido gobernante Edgar Lungu se mantiene como líder hasta el momento con el 50,1% de los votos a falta del terminar el recuento.
Link noticia.
Fuente: Bloomnberg
La primer ministro derrocado de Tailandia, Yingluck Shinawatra, se enfrenta a un juicio político por el plan de subsidios con el arroz desastroso que le puede inhabilitar durante cinco años a ejercer cualquier función política. Los analistas dicen que los procedimientos contra el ex primer ministro se dirigen a consolidar el poder de los militares y podrían provocar nuevos actos de violencia.
Link noticia.
Fuente: The Guardian
España crea 434.000 puestos de trabajo. Aun así el paro está en el 23,7% según el EPA. 213k indefinido, 177k temporales y 43k autónomos. El 60% de los contratos temprales se han convertido en indefinidos. El 75% de los asalariados tienen contrato indefinido.
Fuente: La Vanguardia
Deja un comentario